top of page

Noticias y Publicaciones

2 factores claves para el éxito: Gestión de Contrato + Gestión de Proyecto


En Proyectos Ingeniería (www.proyectos.com.uy) realizamos el diseño y gestión de entre 40 y 60 proyectos por año en las áreas industria, arquitectura y eléctrica. Nos esforzamos para que el 100% de los proyectos sean un éxito para el cliente, para las personas que trabajan en él y para la empresa. Cada uno es un experiencia única y desafiante porque por definición, un proyecto es “un esfuerzo temporario para crear un producto, beneficio o resultado único.” [Ref: PMI]

A nivel mundial, según el PMI, menos del 70% de los proyectos cumplen sus objetivos. Muchos menos lo cumplen dentro del presupuesto y cronograma original.

De acuerdo a nuestra experiencia, hay dos asuntos importantes que son condiciones necesarias para el éxito:

  1. el rol del Gerente del Proyecto

  2. la gestión adecuada de los contratos

La experiencia comprueba una y otra vez que el éxito de los proyectos se basa en gran parte en la designación de un Gerente de Proyecto con la capacidad de dominar en forma práctica la mayoría de las 131 Técnicas y Herramientas de gestión documentadas en el Project Management Body of Knowledge (PMBoK). Estas Técnicas y Herramientas han surgido desde la práctica y reflejan tareas que de forma sistemática y consistente han demostrado aumentar la posibilidad de éxito de los proyectos.

El Gerente de Proyecto es el responsable último del proyecto. Tiene responsabilidad y autoridad sobre el proyecto.

Un factor clave que se debe considerar es que las Técnicas y Herramientas del PMI requieren una fundación contractual firme para que el Gerente de Proyecto pueda gestionar el proyecto. El contrato debe crear un ambiente saludable para que el proyecto permita ser gestionado.

Veamos algunos ejemplos:

  1. No va a ser posible realizar un análisis de valor ganado de la obra si el contratista no ha presentado un cronograma actualizado desde el comienzo de la obra y el contrato no requiere esto. Es necesario que el contrato establezca las reglas de juego que permita que el proyecto se pueda gestionar.

  2. No especificar claramente, previa a la firma del contrato, quien es el dueño del modelo digital BIM de la obra es un error común .

Invertir tiempo y recursos en analizar y mejorar los contratos de la obra, incorporando aspectos técnicos de ingeniería, es fundamental para el éxito del proyecto. La mejor práctica en nuestra experiencia es formar un equipo de análisis del contrato que incluya gente de las áreas legal, técnica y de gestión del proyecto. Sin embargo, la última palabra en la redacción la debe tener el área legal.

Existen organizaciones como la IACCM (www.iaccm.com) que brinda una perspectiva valiosa para realizar un

análisis riguroso del contrato, como por ejemplo indicando cuales son las cláusulas de contratos más polémicas y negociadas a nivel mundial.


También la FIDIC (www.fidic.org) provee contratos estándar para obras de ingeniería y arquitectura que brindan la tranquilidad de saber que se han considerado todas las reglas de juego relevantes. De paso establecen un plan de comunicación que facilita la comunicación futura entre el cliente y los contratistas.

La gestión de contratos es un área interdisciplinaria fundamental para empoderar al Gerente del Proyecto y establecer las reglas de juego que permiten desarrollar un proyecto de forma exitosa.

Los invitamos a acompañarnos en el próximo IACCM MEMBER MEETING – MONTEVIDEO, URUGUAY Martes 21 de agosto, 18.30. Facultad de Derecho, Universidad de Montevideo, salón I 002, calle Lord Ponsomby 2506, Montevideo, Uruguay.

Sólo debes loguearte en la página de la IACCM www.iaccm.com y si no eres miembro, registrarte como “trial member”, sin costo https://lnkd.in/dbP8mca y luego registrarte en el evento: https://lnkd.in/dDVFZWg


229 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page